Tarek William Saab - El Poeta
  • Home
  • Biografía
  • Poemas
    • Testimonios
    • Críticas
  • Libros
  • Noticias
  • Vídeos
  • Mis sitios web
    • Abogado Revolucionario
    • Poeta de la Revolución
    • Especialista en Derechos Humanos
Select Page

Conoce como desarrollar un monólogo y sus diferentes tipos

by tarek william saab | Ago 21, 2019 | noticias | 0 comments

Tarek William Saab - desarrollo de un monólogo

El desarrollo de un monólogo viene dado bajo un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto a una o varias personas, como por ejemplo: “Lectores, Auditorio, hacia una cosa, personaje  o narrador”.

¿Qué es un monólogo?

El monólogo es un recurso utilizado en todos los géneros literarios, que pueden encontrarse  tanto en la poesía, cuento, periodismo, revistas, guiones, discusión teatro también en las novelas.

Desarrollo de un monólogo

Así mismo el monólogo se diferencia del diálogo, porque resalta el papel del interlocutor, implementando interrogativas y referencias que atiende de manera limitada al mismo discurso .

Este personaje se caracteriza por expresarse a través de dos medios la voz, y el pensamiento.

Tipos de monólogos

A continuación te presentamos los diferentes tipos de monólogo según su funcionalidad.

Monólogo dramático: Es una forma de género en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos, ideas  y emociones al público.

El tipo cómico: Se conoce también como “Stand up Comedy” o comedia en vivo, es una técnica teatral. Interpretada siempre por una persona  de pie.

Modo interior: Este monólogo intenta  plasmar en el papel el flujo de impresión del mundo real, y el mundo interior. De esta manera; este tipo de literatura resulta complicado descifrar lo que ocurre.

De tipo narrativo: Este consiste en una exposición de dudas en las que se debate el personaje imaginando un posible destinatario, que pudiera comprender su situación también se utiliza para dejar fluir la conciencia.

Así que si como escritor te interesa realizar un monólogo, con estas breve descripción podrás desarrollarlo sin ningún problema; lo único que debes tener presente es a quien va ir dirigido el guion.

Ademas es importante resaltar que debes tener precaución con las frases y palabras utilizadas; para que ninguno de los presentes se sienta ofendido o en desacuerdo total.

Visita Tarek William Saab

Submit a Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Recorrido a la poesía de Rafael Cadenas
  • Venezuela realizará I Festival de Poesía Estudiantil
  • El Encuentro Vibrante del XVII Festival Mundial de Poesía en Venezuela
  • El primer poema del mundo data del siglo 23 antes de Cristo
  • En el Festival Internacional de Poesía de Aragón se dan cita 50 poetas de diferentes lugares de Zaragoza

Comentarios recientes

    • Follow
    • Follow
    • Follow